PLAZA BOLÍVAR
La Plaza
Bolívar, es comúnmente una plaza en honor al prócer venezolano Simón Bolívar, llamado "El Libertador" por
medio del título que fue otorgado por la Municipalidad de Caracas el 14 de
octubre de 1813 y ratificado en el Congreso de Angostura en 1819. Esta plaza es
lo que se conoce como el centro colonial, gubernamental, político e histórico
de cada ciudad, poblado, municipio y Estado de Venezuela.
En las ciudades de edad colonial, la Plaza Bolívar corresponde a la antigua
Plaza Mayor. En 1867 se coloca en la renovada Plaza de Simón Bolívar en
Maracaibo (previamente conocida como Plaza de la Pirámide) una estatua del
Libertador elaborada en mármol - la primera en el país erigida en una plaza
pública. Esta estatua de mármol, cuya localización hoy en día se ignora, fue
reemplazada el 1 de enero de 1905 por la estatua ecuestre del Libertador que
hoy ostenta la plaza.
Título:
|
Plaza Bolívar de Maracaibo
|
Autor:
|
Maxim, Petre
|
Resumen:
|
Estatua ecuestre del Libertador en la Plaza Bolívar de
Maracaibo
|
Fecha:
|
1960-11-30
|
Dimensiones:
|
6 x 6
|
Ciudad:
|
Maracaibo
|
País:
|
Venezuela
|
Casi todas las
ciudades en Venezuela, cuentan con una Plaza Bolívar, algunas de las ciudades
son: Maracaibo, El Tigre, Ciudad Bolívar, Mérida,Trujillo, San Cristóbal, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Coro, Maturín, Valera, San Fernando y Catia La Mar . Inclusive en Caracas existen
otras plazas Bolívar, sólo en el Municipio Libertador hay en Antímano,
Caricuao, El Calvario, El Junquito y El Valle, pero también hay otras que están
ubicadas en los municipios del área metropolitana como Baruta, Chacao, El Hatillo; pero no en el Municipio Sucre, que en el casco histórico de Petare tiene una plaza en honor a Antonio José de Sucre y no a Bolívar. Lo mismo sucede
en la mayoría de las ciudades conurbadas cuya área metropolitana se extiende entre varios municipios, como lo es el caso de Valencia en donde existe La Plaza Bolívar
principal, en el centro, más otras cinco pequeñas ubicadas en los municipios Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Libertador y una última creada
recientemente en la Parroquia Miguel Peña,
la cual sería pronto elevada a municipio.
La Plaza Bolívar en Venezuela se considera como un requisito urbanístico de honor al Libertador, que cada ciudad tenga una plaza Bolívar. Sin embargo, no existen regulaciones legales para esto, tal es el caso de Ciudad Guayana, ciudad emblema del desarrollo urbanístico planificado, que dentro de su plan urbano no contempló la construcción de una plaza Bolívar. La ciudad de Guatire es la única del país que no posee una plaza Bolívar, esta lleva el nombre Plaza 24 de Julio, en conmemoración al nacimiento del Libertador.
La Plaza Bolívar en Venezuela se considera como un requisito urbanístico de honor al Libertador, que cada ciudad tenga una plaza Bolívar. Sin embargo, no existen regulaciones legales para esto, tal es el caso de Ciudad Guayana, ciudad emblema del desarrollo urbanístico planificado, que dentro de su plan urbano no contempló la construcción de una plaza Bolívar. La ciudad de Guatire es la única del país que no posee una plaza Bolívar, esta lleva el nombre Plaza 24 de Julio, en conmemoración al nacimiento del Libertador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario